La alopecia androgenética es la responsable de la mayoría de los casos de caída del cabello, (aproximadamente del 95 % de los casos) y, aunque principalmente afecta a varones, también existe la alopecia androgenética femenina. En CANMA somos especialistas en la aplicación de tratamientos contra la alopecia con resultados garantizados.
Solo si la pérdida es superior a 40 y 120 cabellos al día, podemos encontrarnos frente a un proceso patológico de alopecia y que puede además estar generada por algún problema médico, como medicación prescrita, mala alimentación, técnicas incorrectas del cuidado del cabello o estrés agudo; pero como decíamos anteriormente en el 95% de los casos, la causa es hereditaria y se conoce como calvicie masculina o alopecia androgénica.
Síntomas de la alopecia
Es evidente que el signo principal es la disminución de la masa capilar que puede acompañarse o no por un aumento visible de pérdida de cabello con el cepillado, la ducha, etc.
Este proceso ocurre de manera progresiva: primero el pelo se hace más débil en determinadas áreas del cuero cabelludo y finalmente el pelo desaparece. Se pasa de tener un pelo largo, grueso y pigmentado a un cabello fino, más claro y “velloso”.
En las mujeres el patrón de presentación es distinto, y experimentan una pérdida difusa del cabello aunque no llegan a perder la totalidad del mismo.
Tratamientos contra la alopecia
Nos encontramos ante un proceso crónico y progresivo, por lo tanto todos los tratamientos deben ser continuados en el tiempo.
Los tratamientos contra la alopecia clásicos son la inhibición de la acción de la DHT en los folículos afectados, para frenar el proceso de miniaturización (esto se consigue con la aportación vía oral de finasteride), y la aportación al folículo de mayor cantidad de nutrientes mediante la aplicación intradérmica de vitaminas, aminoácidos y oligoelementos (mesoterapia).
Actualmente con los avances en terapias regenerativas, el tratamiento de esta enfermedad se ha visto ampliamente favorecido con los descubrimientos de los factores de crecimiento presentes en las plaquetas sanguíneas, los cuales se obtienen de la sangre del mismo paciente (plasma rico en plaquetas o PRP) y cuya acción consiste en regenerar los folículos en proceso de miniaturización, dando así un paso más en el tratamiento, que lo que hacía hasta el momento era solo frenar el proceso.
Tópicamente y como tratamiento domiciliario, el proceso de alopecia androgenética se ve beneficiado por la aplicación de sustancias vasodilatadoras como el minoxidilo. Así mismo son aconsejables medidas higiénico dietéticas adecuadas como una buena alimentación rica en vitaminas, suplementos de hierro si fueren necesarios, eliminar hábitos nocivos como el tabaquismo que contribuye disminuir el aporte de oxígeno a la piel , y considerar hábitos adecuados de cuidado específico del cabello.
Por último y como último eslabón del tratamiento, tenemos el microinjerto capilar, que repobla y sustituye aquellos folículos que han sido definitivamente destruidos. No obstante, se aconseja siempre que se realice un microinjerto capilar, no olvidar el cuidado de aquellos folículos que aún se encuentran produciendo pelo, ya que si se descuidan éstos, el resultado del injerto a largo plazo será de una pobre densidad.