El pelo adquiere un importante valor estético en las personas, siendo la calvicie y la presencia de vello no deseado un verdadero problema.
Para entender la causa de la calvicie y del vello no deseado es necesario realizar un estudio de la estructura, distribución, crecimiento y tipos de pelo.
El pelo nace del folículo piloso, que es un anexo de la piel, que tiene dos tipos de pelo:
Pelo Terminal: Es el que se encuentra en el cuero cabelludo, cejas, pestañas, vibrisas nasales, del conducto auditivo y el pelo sexual (axilar, pubiano, barba y tórax), que inicialmente es de tipo velloso y por acción androgénica es inducido a pelo terminal.
Son largos y duros. Su tallo está formado por una corteza y una médula, y es pigmentado. La porción intradérmica del tallo se llama raíz. Esta última rodeada por el folículo se ensancha en profundidad formando el bulbo y la matriz pilosa, vascularizada por la papila. Papila y bulbo se localizan en la dermis profunda pudiendo incluso alcanzar la hipodermis. Unidos a la estructura folicular se encuentran el músculo erector del pelo y la glándula sebácea.
Pelo Velloso: Son los que están en toda la superficie corporal salvo en palmas y plantas, mucosas y falánges distales de dedos.
Carece de médula y de pigmento, es corto y fino. Muchos carecen de músculo erector. El bulbo es mas superficial, localizado en la dermis superior.
El pelo crece de diferente manera en el ser humano, dependiendo de la edad, del peso, del metabolismo, de las hormonas, de la pertenencia étnica, de las medicaciones, y de otros factores. Pero todo el pelo pasa por tres fases distintas de crecimiento:
Fase anágena: Es la fase activa de crecimiento del pelo, que dura entre 2 y 5 años. El 85% del vello se encuentra en esta fase. En esta fase el cabelo tiene abundante melanina.
Fase catágena: Es un periodo de regresión que dura 2 a 3 semanas, donde cesa el crecimiento del pelo pero no se cae. Cerca del 3 al 4% del pelo se encuentra en esta fase.
Fase telógena: Constituye la fase de descanso con actividad metabólica mínima que dura de 5 a 6 semanas. Al final de esta fase se cae el vello y del 10 a 13% del vello se encuentra en esta fase.
En el cuero cabelludo hay unos 100.000 folículos ( 615/cm2 )
Factores como la localización corporal, la densidad folicular (número de pelos por centímetro cuadrado) y el porcentaje de pelo en cada fase, da como resultado que no haya un crecimiento sincrónico en el ser humano, por lo que el tiempo de duración en cada área es diferente.
PORCENTAJES | |||||
Área corporal | % pelo telógeno | Duración anágena | Duración telógena | Densidad folicular (cm2) | Profundidad folículo |
Axilas | 31-79 | 3 m. | 65 | 3.5-4.5 mm | |
Barba | 30 | 1 a. | 10 s. | 500 | 2-4 mm |
Bigote | 34-35 | 2-5 m. | 6 s. | 500 | 1-2.5 mm |
Brazos | 72-86 | 1-3 m. | 2-4 m. | 80 | |
Cabeza | 10-15 | 2-6 a. | 3-4 m. | 350 | 3-5 mm |
Cejas | 85 – 94 | 1-2 m. | 3-4 m. | ||
Mamas | 70 | 10 s. | 65 | 3-4.5 mm | |
Muslos | 64-83 | 1-2 m. | 2-3 m. | 60 | 2.5-4 mm |
Piernas | 62-88 | 4-6 m. | 3-6 m. | 60 | 2.5-4 mm |
Pubis | 65-81 | 12 s. | 70 | ||
Tronco | 70 | 3.5-4.5 mm |
a=años ; m=meses ; s=semanas ; mm=milimetros
El pelo se compone de: 28% de proteínas, 2% de lípidos y 70% de agua; la proteína más abundante es la queratina, una proteína compuesta por cadenas polipeptídicas muy ricas en cisteína; los principales elementos son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre, en menor cantidad pueden encontrarse: calcio, cobre, cadmio, mercurio, zinc, plomo, hierro, arsénico, silicio, magnésio, uranio, vanadio, sodio y potasio.
El contenido de melanina y feomelanina determinan el color más o menos oscuro del pelo según el porcentaje de cada una de ellas. El grosor del pelo tiene una relación proporcional con la cantidad de pigmento en el mismo.
La profundidad a la que se encuentra el bulbo piloso varía según la localización anatómica y el tipo de pelo de 0.5 a 3 mm.